Esta parte de territorio está comprendida por los departamentos de Nariño y parte del Cauca y del Putumayo. Este eje musical recibió mucha influencia por parte del área andina Incaica proveniente de otros países andinos como Ecuador, Perú y Bolivia -después de todo el Imperio Inca se extendió hacia el norte hasta la ciudad de Pasto en el departamento de Nariño. Esto se puede percibir al observarse el uso de instrumentos como las zampoñas y el charango.
![](https://static.wixstatic.com/media/5d7d19_fb899da0bc4240199893b0cf918deb1b~mv2.png/v1/fill/w_824,h_527,al_c,q_90,enc_auto/5d7d19_fb899da0bc4240199893b0cf918deb1b~mv2.png)
En esta región aprenderemos una canción en ritmo de huaino, también llamado huayno que es un género musical propio de la región andina en países como Perú, Bolivia, el norte de Argentina y en el norte grande de Chile. En colombia tiene una influencia importante en la región andina sur occidental.
Canción: Huayno del monte
Ritmo: Huayno
Compositores: Andres Villamil
No talemos más arbolitos
la tierra necesita respirar. (bis)
Paremos la deforestación
sembremos un árbol con amor
y así tendremos menos contaminación
y el aire será mucho mejor.
No talemos más arbolitos
la tierra necesita respirar. (bis)
En la selva del Amazonas
habitan pocas personas
y muchos animales que allí están
disfrutan de la selva que es su hogar.
No talemos más arbolitos
la tierra necesita respirar. (bis)
El agua ya tiene que viajar
en ríos que llegan hasta el mar
para que el río siga su camino
los árboles protegen su caudal.
No talemos más arbolitos
la tierra necesita respirar. (bis)
Dejemos de usar tanto papel
la tierra te lo va a agradecer
y así tendremos mucho más oxígeno
y mucha sombra y monte por doquier.
No talemos más arbolitos
la tierra necesita respirar. (bis)
Comentarios